SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACOGENÉTICA Y FARMACOGENÓMICA (SEFF) ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS
Fecha: 3 de Octubre de 2011
Hora: 19:30
Lugar: Pamplona. Facultad de Medicina. Biblioteca del Edificio de Ciencias
Orden del día:
- Aprobación del Acta de la Asamblea General celebrada en Pamplona el día 2 de septiembre de 2010
- Informe de Presidencia
- Informe de Tesorería
- Propuesta de actividades para 2012 y 2013
- Informe de Instituto Roche sobre la pag web de la SEFF
- Ruegos y preguntas
ACUERDOS
1º. Lectura y aprobación del acta anterior
El Secretario de la SEFF procede a la lectura del acta anterior, que la Asamblea aprueba por unanimidad.
2º. Informe de Presidencia
La Presidenta, Dra. M Baiget, en nombre de todos los socios asistentes agradece al Dr. J. García Foncillas la organización del actual congreso. Igualmente, expresa su gratitud al Instituto Roche, y en particular a Dña Mercedes Puentes, por su inestimable ayuda en la organización y logística del actual congreso.
La Presidenta informa de la reunión de la Junta Directiva celebrada en Madrid en febrero, en las dependencias del Instituto Roche, en la que se tomaron las siguientes decisiones:
- Contenido y organización del programa científico del actual congreso
- Estrategia de obtención de fondos para sufragar los gastos del congreso mediante colaboraciones de empresas privadas y pago de cuota de inscripción por los socios.
- Diseño y desarrollo de la página web oficial de la SEFF
- Activación de un foro de debate para los socios a través de su plataforma de Linked.In.
La Presidenta señala el moderado éxito de las gestiones para la obtención de fondos y ayudas para el actual congreso.
En el momento presente hay 237 miembros en el grupo de linked In de la SEFF. Sin embargo, se recuerda a los socios asistentes la necesidad de abonar las cuotas anuales de la sociedad para poder garantizar la necesaria capacidad financiera para realizar actividades científicas de manera independiente. Hasta la fecha sólo 38 socios están al día de pago de la cuota del año 2011.
La Dra. Baiget recuerda a la Asamblea que, según los estatutos oficiales de la SEFF, en la próxima Asamblea General de Socios de la SEFF del próximo año corresponde la renovación de al menos la mitad de la actual Junta Directiva de la SEFF e insta a los socios interesados a coordinarse para proponer nuevas candidaturas.
3º. Informe de Tesorería
En el momento actual, el saldo de la cuenta corriente de la SEFF corresponde al abono de las cuotas anuales de los 38 socios.
4º. Propuesta de actividades para el curso 2012-2013
- Reuniones y Congresos anuales:
La Dra. Baiget confirma su disposición a organizar en Barcelona en 2012 (último trimestre) la Reunión anual de la SEFF, con una sesión científica de 1 día de duración.
La Dra. África García-Orad se ofrece voluntaria para la organización en Bilbao del próximo Congreso Nacional de la SEFF en el año 2013.
- Documentos de consenso:
A propuesta de la Junta, se acuerda la puesta en marcha de grupos de trabajo de socios encargados del desarrollo de documentos de consenso sobre temas de competencia directa de la SEFF. Dichos grupos contarán con un coordinador-responsable que liderará su trabajo. Se comprometen los siguientes:
-
-
- Documento de consenso para creación de un modelo de informe clínico de farmacogenética. Coordinador: Dr. Francisco Barros (Santiago de Compostela)
- Documento de consenso para la definición de un modelo de consentimiento informado para análisis farmacogenéticos. Coordinador: Diana Valverde ( Vigo)
-
Estos grupos trabajarán durante el próximo año para someter a discusión en la próxima reunión anual de la SEFF una propuesta de sus respectivos documentos que, si procede, se aprobarán como documentos oficiales con el aval científico de la SEFF.
- Registro de laboratorios de Farmacogenética en España:
A propuesta de la Junta, se acepta realizar un registro voluntario de todos los centros españoles, públicos y privados, que ofertan pruebas de análisis farmacogenético. El Dr Luis López del Hospital Gregorio Marañón, Madrid asume la responsabilidad de coordinar este registro. Se debe señalar si las técnicas ofertadas/disponibles son de carácter experimental o se utilizan para asistencia clínica. Este listado se presentará también en la próxima Reunión Anual de la SEFF. Se decide que la validación y acreditación de los laboratorios por parte de la SEFF se hará en una fase posterior, una vez se definan los criterios de evaluación.
5º. Informe de Instituto Roche sobre la pag web de la SEFF
Dña. Mercedes Puente, Coordinadora General del Instituto Roche, explica a la Asamblea la estructura de la pag web de la SEFF.
Se señala que en la sección “Bibliografía y publicaciones” es necesario que se aporten comentarios bibliográficos con cierta frecuencia. Se acuerda la creación de una tabla de asignación (voluntaria) de esta tarea a distintos socios, encargándose la Dra. Cristina Rodríguez-Antona (CNIO, Madrid) de su seguimiento.
Igualmente, para mantener el dinamismo de las demás secciones, se recuerda a los socios la conveniencia de aportar sus publicaciones así como información de eventos y reuniones científicas relacionadas con la Farmacogenética.
6º. Ruegos y preguntas
La Dra. A. González-Neira (CNIO, Madrid) sugiere la creación de “working groups” dentro de la Sociedad que permitan el trabajo colaborativo de diversos investigadores interesados en temas afines pero con capacidades técnicas y conocimientos diferentes pero complementarios. Se ofrece voluntaria para coordinar la puesta en marcha de uno en investigación oncológica.
El Dr.Andrés Corno de Alicante sugiere, y se aprueba por la Asamblea, que los responsables de organización de los próximos congresos y reuniones, insten a asistir a los Decanos de Facultades de Medicina y áreas afines, rectores y alumnos universitarios. Estos últimos podrían obtener créditos a cambio de realizar presentaciones científicas o asistir a las sesiones del congreso de la SEFF. Se considera que esta acción está en línea con uno de los objetivos fundamentales de la Sociedad: divulgar el conocimiento sobre la farmacogenética en la comunidad científica y sanitaria nacional y fomentar su estudio, desarrollo y aplicación.
Y sin más temas que tratar, se levanta la sesión a las 20:30 h.
En Pamplona, a 3 de octubre de 2011.
Montserrat Baiget Bastús Presidenta de la SEFF |
Julio Rodríguez-Villanueva García Secretario de la SEFF |