Este grupo pretende desarrollar guías clínicas para la implementación de la farmacogenética en la práctica clínica en nuestro país. En un primer momento deberíamos enfocar nuestros esfuerzos en aquellos biomarcadores para los que existe suficiente evidencia científica que demuestra su utilidad para el manejo de los pacientes, como los que están incluidos en las recomendaciones del Clinical Pharmacogenetics Implementation Consortium (CPIC). Estas recomendaciones deberían ser adaptadas a nuestro entorno de acuerdo a la prevalencia de las variaciones genéticas, a la tecnología disponible y a la forma de trabajar de nuestros especialistas. Por este motivo, es necesario desarrollar guías clínicas específicas para España que deben incluir las variantes genéticas mínimas que se deben analizar, la metodología aceptable para estos análisis y las recomendaciones terapéuticas a considerar de acuerdo a los genotipos de los pacientes.
Miembros del grupo
Coordinador: Francisco Abad-Santos, Servicio de Farmacología Clínica, Hospital Universitario de la Princesa. (con el apoyo de Pablo Zubiaur, pablo.zubiaur@salud.madrid.org)
- Alberto Borobia Pérez, Hospital Universitario La Paz. – a.borobia@gmail.com
- Juliana Salazar Blanco, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. – jsalazar@santpau.cat
- Luis López Fernández, Hospital General Universitario Gregorio Marañón. – llopezf.hgugm@gmail.com
- Miriam Saiz Rodríguez, bióloga, Hospital Universitario de Burgos. – msaiz@hubu.es
- Irene García García. Hospital Univ. La Paz – Irene.ucicec@gmail.com
- Xandra García González. Hospital Universitario Gregorio Marañón – xandra.garcia@salud.madrid.org
- Mª José Herrero. Hospital Universitario La Fe – Maria.Jose.Herrero@uv.es
- Rosario López Rodríguez. Facultad de Farmacia, Universidad San Pablo CEU – rosariolopez18@gmail.com
- Rita Nogueiras Álvarez. Hospital Universitario de Badajoz – ritanogueirasalvarez@gmail.com
- Nerea Gesto Antelo. Universidad de Santiago de Compostela – nerea.gesto@rai.usc.es
- Pau Riera Armengol. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – PRiera@santpau.cat
Objetivos
- Desarrollar una estructura básica para las guías clínicas.
- Contactar con los profesionales sanitarios o las sociedades científicas implicados en la prescripción de los medicamentos relacionadas con las guías a desarrollar.
- Crear grupos de trabajo constituidos por expertos en farmacogenética y médicos especialistas para desarrollar cada guía.
- Desarrollar guías clínicas para la implementación en nuestro entorno sanitario de los biomarcadores que dispongan de evidencia suficiente.
- Difundir en congresos o revistas científicas las guías clínicas desarrolladas.
Actividades a desarrollar
- Diseñar y consensuar la estructura básica de una guía clínica de implementación de la farmacogenética en nuestro entorno (Mayo-Julio 2020).
- Desarrollar y consensuar una guía clínica de genotipado de TPMT para pacientes que van a recibir tratamiento con azatioprina o mercaptopurina (Julio-Septiembre 2020).
- Desarrollar y consensuar una guía clínica de genotipado de HLA-B*5701 para pacientes que van a recibir tratamiento con abacavir (Septiembre-Noviembre 2020).
- Desarrollar y consensuar una guía clínica de genotipado de DPYD para pacientes que van a recibir tratamiento con fluorouracilo o capecitabina (Octubre-Diciembre 2020).
- Difundir en congresos o revistas científicas las guías clínicas desarrolladas (Octubre-Diciembre 2020).
- Consensuar las guías clínicas a desarrollar durante el año 2021 (Diciembre 2020).
Entregables de cada actividad
- Estructura de las guías clínicas para implementación de la farmacogenética en España.
- Guía clínica de genotipado de TPMT para pacientes que van a recibir tratamiento con azatioprina o mercaptopurina en España.
- Guía clínica de genotipado de HLA-B*5701 para pacientes que van a recibir tratamiento con abacavir en España.
- Guía clínica de genotipado de DPYD para pacientes que van a recibir tratamiento con fluorouracilo o capecitabina en España.
- Listado de las guías clínicas a desarrollar por el grupo de trabajo durante el año 2021.
¿INTERESADOS EN PARTICIPAR?
Contáctanos por email: francisco.abad@salud.madrid.org