Este grupo se centra en promover la formación en Farmacogenética y Farmacogenómica.
Miembros del grupo
Coordinadora: Anna González-Neira, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.
- Cristina Rodriguez-Antona. Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.
- Rocío Núñez-Torres, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.
- María Luisa Bernal. Universidad San Jorge. Zaragoza
- Cristina García García. Universidad San Jorge. Zaragoza
- María Pilar Ribate Molina. Campus Universitario Villanueva de Gállego Zaragoza
- Ana E Rodríguez. IBSAL, IBMCC-Centro de Investigación del Cáncer (USAL-CSIC)
- Sara Salvador Martín. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
- Miquel Taron. SynlabPathology
Objetivos
Proporcionar formación tanto en el entorno científico, biosanitario y educativo, como a nivel divulgativo a la población general, a fin de incrementar la cultura científica, tecnológica e innovadora centrada en la Farmacogenética y la Farmacogenómica.
Actividades a desarrollar
- Organización de cursos de formación dirigidos a la comunidad científica, biosanitaria y educativa.
- Coordinación de intercambios de personal en formación entre los distintos laboratorios de miembros de la SEFF.
- Organización de Jornadas y/o charlas divulgativas para la población general.
- Participación en actividades de difusión y de visibilidad de la Farmacogenética y las actividades de la SEFF.
Entregables de cada actividad
Curso de formación de Verano de Farmacogenética (2022)
Máster en Farmacogenética y Medicina de Precisión (2023)
Curso de formación en Farmacogenética (2022): Organización de curso de formación dirigido tanto a estudiantes universitarios y profesionales que quieran desarrollar proyectos biomédicos, como a profesionales de la salud que desempeñen sus actividades en instituciones sanitarias que tiene como objetivo revisar en profundidad conceptos básicos de farmacología, genética y de múltiples tecnologías “OMICAS”, así como debatir aspectos tan actuales como son las iniciativas a nivel mundial en MPP, el crecimiento exponencial del volumen de datos “OMICOS”, la accesibilidad a recursos bioinformáticas y “BigData” en este campo.
Máster en Farmacogenética y Medicina de Precisión (2023): dirigido a licenciados y profesionales de diversa formación, con interés en Biomedicina, Farmacogenética y medicina personalizada.