El objetivo de este Grupo de trabajo es revisar, evaluar y proponer cambios regulatorios en Farmacogenética y Farmacogenómica.
Coordinadora
- Ana Peiró, Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL)
Miembros del grupo (8)
- Adrián Llerena, Catedrático de Universidad. (Fac. Medicina Uex), director del CICAB del HUB (SES)
- Estela Sangüesa. Facultad de Ciencias de la Salud. Univ. San Jorge. Zaragoza
- Gladys Olivera. Farmacogenética y Terapia Génica. IIS La Fe. Hospital La Fe
- Mª Carmen Mata Martín. Investclinical y traslacional en farmacogenetica UEX
- María Estévez. Investclinical y traslacional en farmacogenetica UEX
- María José Herrero. Farmacogenética y Terapia Génica. IIS La Fe. Hospital La Fe
- Olalla Maroñas. Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica
- Rocío Núñez Torres. Pharmacogenomics, Cancer genomics, Genotyping. Spanish National Cancer Research Centre (CNIO)
- Luis Sendra Gisber. Farmacogenética y Terapia Génica. IIS La Fe. Hospital La Fe
- Almudena Gil Rodríguez. Genomic Medicine Group/ Pharmacogenetics Area Center for Research in Molecular Medicine and Chronic Diseases (CIMUS)
- Javier Muriel Serrano. Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL)
Objetivos
Este grupo debe evaluar la evidencia que relaciona genes y medicamentos, no solamente a través de las fichas técnicas de los medicamentos, sino también considerando otras fuentes de información, de modo que genere como objetivo final el listado de medicamentos cuyo análisis farmacogenético se recomendará al sistema nacional de salud. Para alcanzar ese objetivo final, será imprescindible lograr uno intermedio: establecer de forma clara los criterios que debe de cumplir la evidencia asociada a un medicamento para poder incluirlo o no en ese listado, de tal modo que al disponer de nueva información o de nuevos medicamentos candidatos, la evaluación se base en los mismos criterios consensuados.
Actividades a desarrollar
- Evaluación de regulación a nivel autonómico, estatal y europeo.
Entregables
- Estrategia de trabajo: Julio 2020-2021 – se elaboró un listado de los medicamentos de máxima prioridad en cuanto a la necesidad de incorporarlos a la futura cartera de servicios de pruebas farmacogenéticas del sistema nacional de salud, con el fin de transferirlo al resto de Grupos de Trabajo de la SEFF para que sus tareas se enfocasen en ese listado, coordinando así los esfuerzos.
- Estrategia de trabajo: Julio 2022 – elaborar una serie de criterios de priorización para clasificar a los medicamentos con pruebas farmacogenéticas nivel informativo.
¿INTERESADOS EN PARTICIPAR?
Contáctanos por email: allerena@unex.es