Lectura y Aprobación del Acta de la Asamblea General anterior
Se aprueba por unanimidad
Resumen de actividades del último año
El Presidente indica que las actividades desarrolladas constituyen los distintos puntos del orden del día y que se discutirán en detalle. Fundamentalmente: la organización del Congreso de Santiago de 2018, el Congreso de las 5 Sociadades de Genéticas de 2019, la posible colaboración con la ESPT para celebrar el congreso de esta sociedad en 2019 en Sevilla, el desarrollo del “Proficiency Testing” en farmacogenética y los avances con el grupo de Jóvenes de la SEFF (J-SEFF).
Informe del Tesorero
Luis agradece a Mercè Brunet la gran labor que hizo como tesorera anterior y que le ha facilitado el trabajo que ha tenido que llevar a cabo. Se informa que el saldo actual de la SEFF es de unos 20.000€. En la actualidad somos unos 50 socios que tenemos domiciliado el pago de la cuota anual. Se indica que si hay alguien que no haya recibido en su banco el pago de la cuota de 2018 en los meses de mayo-junio es posible que sus datos no sean correctos y debe regularizar la situación enviando un email a la SEFF o a Luis. Se informa que el balance económico del Congreso de Santiago es satisfactorio. Se estima que los gastos han ascendido a unos 11.500€ y que los ingresos han sido parecidos. Se recuerda la necesidad de incrementar el número de socios para lo cual es necesario hacer publicidad de la SEFF en distintos foros.
Resumen de actividades del grupo Jóvenes de la SEFF (J-SEFF) y decisiones de la junta al respecto
Esther Fernandez como representante del grupo J-SEFF expone que uno de los objetivos de este grupo es ser un nexo de unión entre los jóvenes investigadores en farmacogenética y farmacogenómica y la Junta Directiva. Otro objetivo es participar de forma activa en las distintas actividades, congresos y jornadas que lleva a cabo la SEFF. También expresa que el grupo tiene interés en elaborar documentos, entre los que se incluye publicar un resumen de los contenidos de este Congreso en Santiago. Para dar visibilidad al grupo han creado una cuenta de Twitter @JovenesSEFF. Desde la Junta se ha propuesto dotar al grupo J-SEFF de una bolsa de dinero anual destinada a premios, reuniones, bolsas de viaje o cursos de verano.
Desarrollo del “proficiency testing” en Farmacogenética e implementación en España
Esta es una idea que surgió en el Congreso celebrado en Madrid en 2017 y en la que Angel Carracedo ha sido una pieza fundamental. El Grupo de la SEFF que lleva este tema está integrado por: Mercè Brunet, Ollala Maroñas, María Isidoro, Angel Carracedo, Adrián Llerena, Miquel Tarón. Los objetivos de esta actividad incluyen tener una homogeneidad en la generación de resultados y la creación de estándares de calidad en Farmacogenética. Se ha pasado una encuesta a los laboratorios y ya se han seleccionado genes/ variantes y muestras de DNA control. Estas muestras se ofrecerán a los laboratorios que podrán elegir los marcadores que quieren analizar. El precio será de unos 100€ para socios de la SEFF. Mercè Brunet puntualiza que en este control de calidad externo, además del resultado, también se ofrecerá una explicación del mismo. Con el tiempo esta actividad ayudará a tener un lenguaje más homogéneo. En breve se informará de la fecha para que los laboratorios interesados puedan recibir las muestras a analizar. Adrián Llerena indica que esta es una importante iniciativa que ayudará a la implementación de la farmacogenética y que es un control de calidad pionero en Europa. Hay que recordar también que los laboratorios acreditados aparecerán en la página web de la SEFF. Angel Carracedo anima a todo el mundo a participar, ya que esta actividad ayudará a mejorar la calidad tanto de los estándares técnicos como de los informes farmacogenéticos.
Información sobre el Congreso Interdisciplinar de las 5 Sociedades de Genética en 2019
Se informa que el 2019 tendrá lugar en Madrid, del 3 al 5 de abril, el II Congreso Interdisciplinar de las 5 Sociedades de Genética. La sede será el hotel Novotel Madrid Center, el mismo que se utilizó en 2017, en esta ocasión ampliando el espacio disponible. Habrá dos charlas plenarias transversales, correspondientes a la charla inaugural y a la de clausura, y 5 Simposium de una duración de 2 horas que cada Sociedad podrá organizar de acuerdo a su propio criterio. De este modo el primer día se llevarán a cabo 2 Simposium en horario de mañana y tarde, el segundo día otros dos y el último día sólo uno por la mañana para cerrar el congreso a medio día. También habrá talleres como en el congreso anterior.
Posible colaboración con la ESPT para la organización del siguiente Meeting de esta sociedad
Se explica que el congreso de 2019 de la ESPT, que inicialmente estaba previsto que se celebrara en Amsterdam, es muy posible que traslade su sede a Sevilla. Las fechas son 16-19 de octubre. Se han establecido contactos con el gobierno andaluz que, en principio, prestará su apoyo. Por parte de la SEFF no habrá ninguna responsabilidad económica, sólo ayudará a la organización del evento. Se intentará obtener algún beneficio para los socios de la SEFF, como por ejemplo una inscripción de precio reducido.
Ruegos y preguntas
Angel Carracedo explica que ya hay una iniciativa de Medicina Personalizada en marcha, con una comisión muy heterogénea. Se está de acuerdo en que la SEFF debería de tener un papel relevante en estas iniciativas y en la creación de guías clínicas.
Se comenta que en el Real Decreto de 2014 las pruebas de farmacogenética y farmacogenómica están recogidas en la cartera de servicios de la Seguridad Social.
Se sugiere contactar con otras sociedades para estrechar lazos con la SEFF. Miquel indica que este tema se ha discutido en la Junta y que en el congreso interdisciplinar de 2019 se ha propuesto invitar a otras sociedades. También se está planteando la posibilidad de crear una Federación de sociedades genéticas a nivel nacional para tener una mayor visibilidad.
Sin más asuntos a tratar se cierra la asamblea a las 19:00 horas del 21 de junio de 2018.